Qué es la zona de poros medios
Para los edafólogos, la zona de poros medios es la zona del suelo que también se encarga del almacenamiento de agua. La zona de poros medios es aquella zona que acumula el agua y la retiene en contra de la gravedad y de ahí es de donde las raíces obtienen el agua. La característica especial de OsmoDrain es que lleva agua a la zona de poros medios, es decir, el propio suelo absorbe solo el agua que puede almacenar. De este modo, no se producen pérdidas de agua, por ejemplo, a causa del drenaje en el que el agua fluye hacia abajo a través de poros gruesos, se escurre y no tiene ningún efecto para las plantas.
Por qué las empresas alemanas deben ahorrar agua
Aunque Alemania no se ve afectada por una escasez de agua, el 90 por ciento de las principales empresas alemanas indican que sí se ven afectadas por riesgos hidráulicos. Entre los daños colaterales se encuentran la eutrofización de los campos y la contaminación del agua subterránea relacionada con ella. Es hora de hacer algo por nuestros ecosistemas, por la humanidad y también por la competitividad a largo plazo de las empresas.
Según los últimos informes de la fundación para la protección de la naturaleza WWF, la destrucción de recursos hídricos es la "catástrofe ecológica mundial". Desperdiciamos y gastamos cada vez más agua en todo el mundo, sobre todo, para la fabricación de nuestros bienes de consumo. Eso tiene importantes consecuencias que también afectan a las personas a causa de las cadenas de producción de las empresas. Estas deben asumir más responsabilidades por sus acciones y encontrar soluciones sostenibles para los problemas hídricos locales.
Apenas el 3 % del agua de nuestro planeta es agua dulce. En teoría, eso es suficiente para todos, pero el agua está repartida de forma muy desigual, por lo que son cada vez más las regiones que se plantean la cuestión de cómo utilizar los preciosos recursos hídricos de forma más eficiente. La población mundial se dirige de forma incontrolada a una crisis que aún se puede detener con buena voluntad, amplitud de miras y tecnologías eficientes de gestión de aguas y suelos.
Según los últimos informes de la fundación para la protección de la naturaleza WWF, la destrucción de recursos hídricos es la "catástrofe ecológica mundial". Desperdiciamos y gastamos cada vez más agua en todo el mundo, sobre todo, para la fabricación de nuestros bienes de consumo. Eso tiene importantes consecuencias que también afectan a las personas a causa de las cadenas de producción de las empresas. Estas deben asumir más responsabilidades por sus acciones y encontrar soluciones sostenibles para los problemas hídricos locales.
Apenas el 3 % del agua de nuestro planeta es agua dulce. En teoría, eso es suficiente para todos, pero el agua está repartida de forma muy desigual, por lo que son cada vez más las regiones que se plantean la cuestión de cómo utilizar los preciosos recursos hídricos de forma más eficiente. La población mundial se dirige de forma incontrolada a una crisis que aún se puede detener con buena voluntad, amplitud de miras y tecnologías eficientes de gestión de aguas y suelos.
No encuentra respuesta a su pregunta. Qué hacer.
Puede dirigirse a nosotros mediante el Formulario de contacto. Estaremos encantados de responder a sus preguntas.
Qué es la gestión de suelos sostenible
A ojos de muchas personas, el suelo no ocupa un lugar destacado. Sin embargo, desde el punto de vista de la protección ambiental y la garantía de futuro de la humanidad, es de máxima importancia. El suelo es imprescindible en todos los ecosistemas terrestres para el mantenimiento del ciclo de materiales y representa así una condición determinante para el mantenimiento de toda la vida de dichos ecosistemas. Solo mediante un cultivo sostenible e integrado se puede garantizar que las necesidades de explotación de los humanos se sigan satisfaciendo en el futuro. Mediante el diferente uso del suelo para distintos fines, se crea un gran potencial de peligro para el suelo y sus recursos, como puede ser el sellado, la erosión o los efectos de las medidas de procesamiento agrícolas, como la eutrofización, el uso de plaguicidas o la entrada de contaminantes.
El concepto de sostenibilidad se orienta al uso. De los tres recursos vitales que son el agua, el suelo y el aire, el suelo es el que menos atención ha recibido hasta el momento, aunque es el que tiene la composición más compleja y está igual de amenazado que el agua y el aire en el medio ambiente actual. La estrategia de eficiencia apuesta por una optimización ecológica de productos, procesos de producción y servicios. Con los aumentos de eficiencia, se minimizarán los efectos en el medio ambiente y se tendrá en cuenta la capacidad limitada.
El concepto de sostenibilidad se orienta al uso. De los tres recursos vitales que son el agua, el suelo y el aire, el suelo es el que menos atención ha recibido hasta el momento, aunque es el que tiene la composición más compleja y está igual de amenazado que el agua y el aire en el medio ambiente actual. La estrategia de eficiencia apuesta por una optimización ecológica de productos, procesos de producción y servicios. Con los aumentos de eficiencia, se minimizarán los efectos en el medio ambiente y se tendrá en cuenta la capacidad limitada.
Qué es una manguera de membrana OsmoDrain
La base de todas las funciones de la ecotecnología de OsmoDrain es una manguera especial, la llamada manguera de membranas OsmoDrain, que no necesita agua a presión ni corriente eléctrica para el proceso de riego capilar. Según los requisitos de uso respectivos, las características técnicas, la longitud y el estado de la manguera pueden establecerse de forma individual y se tienen en consideración de forma especial en su fabricación. Los poros minúsculos de la manguera de membrana permiten que nutrientes como el agua, aire o fertilizantes líquidos lleguen de forma homogénea a la zona de poros medios del suelo. Con el sistema de manguera también se realizan de forma satisfactoria procesos de absorción, como la absorción de aguas pluviales o gases metano contaminantes de la tierra a través de la ecotecnología de OsmoDrain.
Profundidad de colocación 10-100 cm, presión de suministro máx: 3,0 bar, presión de suministro mín: 0,1 bar, presión de trabajo máx: 1,5 bar, presión de trabajo ópt: 0,6 bar, emisión de agua a 0,6 bar: 4-8 l/m/h.
Composición: la manguera no contiene PVC ni plastificantes. Composición: granulado de neumáticos usados (40 % caucho) y polietileno PEBD.
Certificado para salubridad por el SGS INSTITUT FRESENIUS: el grupo SGS es la principal empresa internacional del sector de pruebas, comprobaciones, verificación y certificación. SGS Institut Fresenius Ginebra 2009. Como uno de los proveedores más importantes de análisis químicos de laboratorio de Alemania, el SGS INSTITUT FRESENIUS disfruta de una gran reputación entre productores, consumidores y comerciantes, sobre todo en los campos de la seguridad y calidad de alimentos, bebidas y productos de consumo.
Profundidad de colocación 10-100 cm, presión de suministro máx: 3,0 bar, presión de suministro mín: 0,1 bar, presión de trabajo máx: 1,5 bar, presión de trabajo ópt: 0,6 bar, emisión de agua a 0,6 bar: 4-8 l/m/h.
Composición: la manguera no contiene PVC ni plastificantes. Composición: granulado de neumáticos usados (40 % caucho) y polietileno PEBD.
Certificado para salubridad por el SGS INSTITUT FRESENIUS: el grupo SGS es la principal empresa internacional del sector de pruebas, comprobaciones, verificación y certificación. SGS Institut Fresenius Ginebra 2009. Como uno de los proveedores más importantes de análisis químicos de laboratorio de Alemania, el SGS INSTITUT FRESENIUS disfruta de una gran reputación entre productores, consumidores y comerciantes, sobre todo en los campos de la seguridad y calidad de alimentos, bebidas y productos de consumo.
Cuál es la base de un crecimiento sano
Para un crecimiento sano, las plantas necesitan, además de luz, aire, agua, calor y nutrientes minerales, también un estado adecuado del suelo. Esta es la base agronómica y el factor para la nutrición vegetal, el crecimiento, la resistencia, la calidad, el rendimiento y la rentabilidad.
Los siguientes procesos influyen en el estado correcto del suelo: tratamiento correcto de la superficie del suelo, suministro suficiente de sustancia orgánica al suelo, suministro adecuado de nutrientes, limitación de la carga de contaminantes, mantenimiento del valor correcto de pH y prevención de la erosión.
Los siguientes procesos influyen en el estado correcto del suelo: tratamiento correcto de la superficie del suelo, suministro suficiente de sustancia orgánica al suelo, suministro adecuado de nutrientes, limitación de la carga de contaminantes, mantenimiento del valor correcto de pH y prevención de la erosión.
Ningún peligro de daños
Roedores subterráneos
Ninguna presencia de daños por roedores subterráneos en años de experiencia.
Obturación por agua sucia
Si se emplea agua sucia, recomendamos usar un filtro (malla 130).
Enraizamiento
Debido a la salida periódica de agua, se descarta un crecimiento de raíces en la manguera especial.
Heladas
Desconexión automática o manual del suministro o evacuación de agua en caso de heladas independientemente de la profundidad de colocación.
Obturación por fertilizantes líquidos
Si se emplea agua sucia, recomendamos usar un filtro (malla 130).
Calcificación
Desaparece el peligro de calcificación. En caso de dureza extrema del agua, se emplean procesos técnicos para ablandarla.
Acción mecánica
Se pueden producir daños por acción mecánica según la profundidad de colocación, p. ej., si se introducen hierros o piquetas en la tierra.
Ninguna presencia de daños por roedores subterráneos en años de experiencia.
Obturación por agua sucia
Si se emplea agua sucia, recomendamos usar un filtro (malla 130).
Enraizamiento
Debido a la salida periódica de agua, se descarta un crecimiento de raíces en la manguera especial.
Heladas
Desconexión automática o manual del suministro o evacuación de agua en caso de heladas independientemente de la profundidad de colocación.
Obturación por fertilizantes líquidos
Si se emplea agua sucia, recomendamos usar un filtro (malla 130).
Calcificación
Desaparece el peligro de calcificación. En caso de dureza extrema del agua, se emplean procesos técnicos para ablandarla.
Acción mecánica
Se pueden producir daños por acción mecánica según la profundidad de colocación, p. ej., si se introducen hierros o piquetas en la tierra.
Cuánto dura el montaje en el césped de un campo de fútbol
El montaje de las mangueras de membrana OsmoDrain de tecnología subterránea con la ecotecnología© de OsmoDrain dura de cinco a ocho días laborables en un campo de fútbol de unos 7500 m² y puede volverse a jugar en él después de una semana.
Se puede usar en cualquier tipo de suelo
El tipo de suelo es otro factor importante. Antes de usar el sistema OsmoDrain, se toman muestras del suelo de ser necesario, que se analizarán en la TU, la Universidad Técnica de Múnich. En principio, la mayor parte de los tipos de suelo ofrecen buenos resultados. Solo los suelos arcillosos son poco apropiados o hay que añadirles sustrato para mejorar la filtración del agua.